jueves, 3 de septiembre de 2009

Reflexión

Hoy no te voy a comentar sobre ningún programa película, etc., sino sobre el comentario que me mandaste con el ejemplo de la ambulancia, comentando sobre los programas basura de las televisiones, que me ha hecho reflexionar bastante.

Estoy de acuerdo contigo en general, aunque creo que en estos casos se manipula el derecho del público a la información “necesaria”, lo que me preocupa no es ya si la sociedad es proclive a este tipo de información ni su tan manido derecho a ella. Lo que me preocupa es cuando la noticia se convierte en espectáculo. Es decir, siguiendo el ejemplo de la ambulancia, no ya si el público tiene legitimo derecho a mirar y captar la información en su totalidad – como dices – incluso conduciendo la ambulancia, sino que, y siguiendo con el mismo ejemplo, los medios de comunicación (en concreto las televisiones), los que tendrían que cuidar de la pureza de la noticia (que sea ecuánime, veraz, contrastada....etc.), anuncian a bombo y platillo el: “¡Pasen y vean el morbo que les vamos a servir en este programa! ¡Miren como los invitados nos cuentan sus más íntimos y escabrosos detalles de su vida privada!” Y me refiero a TODOS los medios de comunicación porque los que dicen no estar de acuerdo, por ejemplo la prensa, ante estos desmadres, mira para otro lado o incluso hace la crítica diaria o semanal del programa en la sección de TV).

Se que me vas a decir que hay casos en que como en el caso de algunos de los “triunfitos” o los “grandes hermanos” que transcienden del programa que los origina y empiezan a interesar al público en general. Te diría que llevas razón si no hubiera toda una operación de marketing detrás, en los que los propios medios están interesados

Hay como un complot, una doble moral que creo que incumbe a todos aquellos que tienen como profesión LA INFORMACION. Y digo que tienen como profesión por no decir periodistas porque muchos de los que ejercen de informadores no han pasado ni de EGB.

La información es un derecho legítimo de la sociedad; pero convertir la información en espectáculo creo que no está contemplado en ninguna Carta Constitucional como un derecho inalienable de los ciudadanos. Es un “gato por liebre” del derecho de la sociedad a la información. Y siguiendo con tu ejemplo de la ambulancia es como si, una vez que el público está dentro (incluso conduciéndola), los responsables del vehículo montaran un espectáculo para disfrute de los espectadores, viendo como el enfermo sufre, se retuerce de dolor y tiene estertores.

Yo creo que la información tiene su propio ámbito dentro de los medios. Es más es la base de los medios de comunicación pero, en la actualidad ya no es el todo sino una parte.

Es un hecho que, en el momento que los periódicos empezaron a incluir los chistes, historietas, etc., es cuando empezaron a incorporar el espectáculo . No en vano el comienzo de la época de las viñetas da origen al “yellow boy” (prensa amarilla).

La excusa de que la televisión pertenece al show bissnes, al “entertainment” es una sutil mentira para disfrazar los intereses económicos que están detrás de la función periodística.

El publico tiene derecho a mirar la ambulancia, de reojo, de frente o de perfil, incluso entrar y conducirla pero, una vez cumplida la función informante o informativa, ya creo que hay que cerrarla y llevar al enfermo al hospital. Todo lo demás es espectáculo; espectáculo morboso que ni el propio público lo pediría, si se le diera la opción de elegir.

Ahora; siempre hablamos de los “medios” como si estos fueran un ente abstracto que estuvieran en la quinta galaxia.

Los “medios” son el conjunto de profesionales de la información que dan las noticias. Es decir son los periodistas mismos; los “medios” no son in circo, ni una pista de patinaje, ni un teatro, ni un cine, ni siquiera un plató de televisión.

Los medios son los periodistas, los que dan la noticia, eso sí, lo pueden hacer en cualquiera de los recintos citados.

Los medios no son el magnetófono donde se graba la entrevista, ni la cámara que capta la foto o la imagen en movimiento. Eso, a mi entender, son los instrumentos del medio periodístico. El periodista es el medio; el periodista no es ni un payaso,(algunos sí, claro), ni un malabarista, ni un patinador, ni un actor, ni un locutor. El periodista es el que confecciona la información, la dé quien la dé. Y dentro de los medios hay que distinguir el terreno de lo que es espectáculo y lo que es información y, pienso que sí para dar la información es necesario montar el espectáculo pues, vale; siempre que la información no se ve alterada ni manipulada.

Esta es mi reflexión, no sé si estaré en lo cierto pero creo que deberíamos defender nuestro cometido y oponernos a las manipulaciones de las que profesión, que cumple con una función social, se ve sometida.

Ahora, que por mis estudios estoy viendo que la historia del periodismo esta plagada de hechos históricos a favor de su independencia profesional (las luchas contra el MacCartismo, el caso Wathergate, etc), pienso: si se ha luchado contra las presiones de los grupos de poder, contra la Iglesia, contra las dictaduras; si el periodismo ha luchado contra todo eso, porqué no es capaz de luchar contra sí mismo: contra todo aquello que desnaturaliza la función periodística, aunque este dentro de sus propias entrañas. Creo que habría que poner en tela de juicio el ayuntamiento carnal de estas dos palabras: medio-comunicación.

Yo creo que el periodismo puede y debe luchar contra su propia desnaturalización.

Me podrás decir que está la cláusula de conciencia del periodista a no trabajar en un medio contrario a sus ideas pero, no me refiero al periodista en individual. Me refiero a la profesión del periodismo en general.

Si de la misma manera que la Constitución Española refleja el derecho del informador a no rebelar sus fuentes; si contempla su independencia profesional y su derecho a informar a la sociedad, también debería reflejar su derecho a no ser desnaturalizado; a tener un Órgano Colegiado (como el de la Real Academia Española, por ejemplo) que vele por que los medios no conviertan la información en un espectáculo, en un circo mediático.

Hoy algunos medios televisivos, son como los caballos desbocados en busca de la audiencia que justifique su existencia y si para su fin han de pisotear la ética y la deontología profesional, lo están haciendo y lo están haciendo con la absoluta complicidad del Gobierno (panis et circenses) y en perjuicio de la profesión que he elegido para mi futuro.

Esta es mi reflexión.

sábado, 29 de agosto de 2009

Madrileños por el mundo

Lo que en principio parecía un programa localista propio de una cadena autonómica se ha ido convirtiendo en virtud de una audiencia honestamente adquirida (y con la palabra honestamente me refiero a la audiencia que paulatinamente se va adhiriendo a un programa en base a su interés y no por concesiones a la galería como hacen otros programas)en un programa de éxito general, porque, independientemente de que se refiera a los madrileños, catalanes etc que por razones de trabajo se han ido a vivir a diferentes países del planeta, interesa a todo el público del país en general.
Posiblemente y sin quererlo y a diferencia de programas como gran hermano, también este programa podría responder a una temática de corte sociológico ya que a lo largo de las experiencias que cuentan los personajes entrevistados en los diferentes países a los que se desplaza el equipo se incluyen en las entrevistas los motivos que movieron a estas personas a implantarse en un país con costumbres e idiomas desconocidos. La variedad de argumentos sobre este tipo de inmigración son muchos mas variados que los que en principio cualquier ciudadano español que vea el programa se pueda plantear.
Las hay del tipo sentimental o de emparejamiento; de tipo laboral o por razones de desplazamiento y trabajo, también las hay, y eso es lo curioso, en el sentido romántico, personas que se enamoran del país donde acaban residiendo. En fin la variedad de estos razonamientos ya dan de por sí una gran atractivo a este programa y por supuesto como decía son un dato sociológico importante que nos da una idea de los muchos motivos que pueden tener los movimientos de masas.
Otro de los atractivos de este programa es que se ve claramente las dificultades y ventajas de convivir con otras culturas, otras costumbres y la capacidad que los españoles en general; madrileños, catalanes etc en particular, tienen para adaptarse a su nuevo tipo de vida.
No es un programa turístico pero tampoco carece de este atractivo ya que el personaje entrevistado además de contarnos los motivos de su experiencia vital, nos sirve de Cicerone para conocer la ciudad en la que reside siendo esta actividad momentáne que nos permite apreciar además de los rincones y formas de vida de la ciudad donde estás su nivel de integración en la misma.

En definitiva el formato de este programa, aunque no es novedoso puesto que ya lleva cuatro años en las antenas, sigue siendo cada vez más atractivo para el telespectador con lo que demuestra que no crea cansancio y su temática tiene una fuente tan inagotable como ciudades hay en el mundo.
Respecto al equipo técnico se da la circunstancia de que el cámara no tiene una gran experiencia en este tipo de grabaciones o si la tiene no la demuestra, porque en ocasiones sacan planos dislocados, incoherentes y marea al espectador, aunque puede que no se deba a un error y se le quiera dar un toque más personal tipo “mi cámara y yo” como también se titula el programa.

jueves, 27 de agosto de 2009

Anuncio de Trina

He aquí un anuncio con una proposición netamente emocional, muy utilizado últimamente en todos los que van target público muy joven.
Te comento este anuncio porque todos los que están dirigidos a este segmento social maneja un idioma visual, verbal y musical propio de la juventud por eso me ha gustado me ha gustado tanto y me parece muy atractivo aunque sigo insistiendo que son de difícil lectura para la venta del producto pero considero que tiene una indudable eficacia a la hora de colocar el producto dentro del entorno emocional del consumidor.
Marca la individualidad como hecho legítimo de la gente joven y apoya el anhelo del comportamiento natural de los individuos por muy extravagante que sea esa naturalidad. Es más utiliza est extravagancia asociándola al producto dándole a este que es un producto clásico de consumo un toque de originalidad y vanguardia por lo que le hace muy atractivo al futuro consumidor. En la lectura inconsciente el mensaje es muy positivo socialmente hablando, porque ese canto a la naturalidad evita frontalmente las posturas en las que recaen otro tipo de anuncios que, subliminalmente, puden apoyar distorsiones de conducta como la bulimia, anorexia etc.
Respecto al diálogo visual este se produce en un planteamiento de imágenes luminosas, llenas de color (vitalidad) y cuya localización es propia de los ambientes juveniles, fiestas al aire libre, campus de universidades etc.
Si no has visto este spot el guión es muy sencillo, con una música del tema “yo soy aquel” del cantante Rafael, versionado en un tono más moderno y cambiándole la letra viene a plantear chicos con conductas originales cuya conducta es comentada en la canción, por sus compañeros, como excesivamente originales pero propias de ellos mientras que la canción se oye en tono coral la letra que dice “pero yo estoy aquí para quererte; yo estoy aquí para adorarte; yo estoy aquí para decirte que yo también quiero ser tan natural” mientras que las secuencias que aparecen durante ese estribillo son planos generales en los que una masa de jóvenes elevan los bancos donde están sentados estos personajes originales y de conducta variopinta como símbolos de la naturalidad juvenil. La secuencia siguiente es un zoom atrás y aéreo donde ya no se ve a la gente sino el borde de un continente. Estas imágenes sugieren que la naturalidad es universal, en este plano si me falta un zoom que englobara al planeta pero aún así creo que el mensaje está bien explicado. En la secuencia final el mismo paisaje donde predomina el verde (la naturalidad/naturaleza) se presentan el producto en toda su variedad, colorista e individual (limón, naranja etc.), mientras que en off se oye el eslogan de cierre “la naturalidad se hace querer”.
Como te dije me parece un anuncio netamente positivo con un idioma claro y de corte naturalista. No tiene una proposición de venta directa pero sí sitúa al producto en un contexto que hace desear su consumo por lo descargado del guión y las imágenes visuales, con lo cual creo que cumple con su objetivo.
No obstante sigo creyendo que este tipo de mensajes requieren de una gran inversión publicitaria para que la idea cale en el consumidor. Trina se puede permitir esa inversión.




Aquí tienes el link por si quieres verlo: http://www.youtube.com/watch?v=NX5wuxF6aLQ

martes, 25 de agosto de 2009

Anuncio Volksvagen Touran Travelez

Me ha costado encontrarlo. Lo recordaba como un anuncio que me llamó la atención y después de comentar contigo el tema de la proposiciones únicas y emocionales de venta he estado buscando un anuncio como este donde entiendo que se utiliza la proposición única de venta exclusivamente.
Por si no lo recuerdas, el anuncio consiste en unas escenas donde un niño es interrogado por la profesora del colegio, el psicólogo y el director del centro sobre una supuesta fantasía que este niño maneja y que incluso sirve, por lo increíble de la misma, como motivo de burla de los compañeros del colegio.
La fantasía en cuestión está perfectamente expresada por el niño con la lapidaria frase de: “mi padre tiene poderes”
En las secuencias en las que, el niño, está en el despacho del director, junto a la profesora, el psicólogo y el propio director, este, a través de la ventana, y mientras el niño sigue repitiendo tozudamente su frase, observa que el padre del niño llega la colegio en un Volksvagen e inicia las maniobras de aparcamiento. Hay una secuencia de plano general viendo la cara de sorpresa del director y en un plano corto donde se ve al padre del niño que mientras su coche esta aparcando, él está peinándose y sin las manos en el volante. En consecuencia, el coche aparca solo. Mientras en off se oye la voz del niño repitiendo en el despacho “mi padre tiene poderes...”
Si lo has visto, creo que lo recordarás por las mismas razones que yo. El punto de impacto está en la frase: “mi padre tiene poderes” que se repite varias veces con el agudo timbre de la voz del niño a lo largo del anuncio. Esa frase, poco común en el constante diálogo televisivo, te hace volver la cabeza con curiosidad para ver de que se trata y te pone de narices ante la proposición única de venta: Volksvagen el coche que aparca solo.
Sería muy interesante tener los datos de venta de este modelo y marca respecto a otros modelos del mismo fabricante y en las mismas fechas que se emitió el anuncio para así poder contrastar la eficacia de la venta del producto con este tipo de proposiciones directas. Lo cierto es que, en la actualidad, yo no veo muchos anuncios con una proposición única de venta tan claramente expresada, quizás porque los productos que se anuncian no tienen esa diferenciación con los de la competencia como para que, esa diferencia, se tan patente y por tanto tan eficaz.
Creo que habrás comprobado que mi opinión se decanta más por este tipo de proposición a la hora de vender un producto que las del tipo emocional pero entiendo que la mayoría de las veces debe resultar muy difícil marcar de una manera tan rotunda las diferencias del producto.
No obstante te comento que, este anuncio, me parece que está muy bien hecho: la idea es muy original, su exposición en el medio creo que produce el impacto deseado, es muy claro en su argumento ya que no hace concesiones ni al glamour, ni a la vanidad de tener algo distinto, ni a otro tipo de argumentos posiblemente eficaces pero menos directos. Es un anuncio que se recuerda durante mucho tiempo y no por el virtuosismo de su realización, ni por la belleza de sus imágenes ni por otro tipo de “virtudes” que no sean las de dejar muy claro cual es la ventaja de comprar este producto.En mi modesta opinión creo que ese es el camino correcto para anunciar algo, sin descartar, por supuesto la proposición emocional de venta que bien expuesta creo que también es válida.

Anuncio gas natural

Otro anuncio que a mi criterio está correctamente enfocado. El de Gas Natural, en el que en el spot de publicidad, el modelo se levanta de su cama con pijama y ropa interior de invierno. La habitación y la casa se presentan invadidas por el hielo. La capa de hilo que cubre el espejo del baño tiene que romperla con el cepillo de dientes y el diálogo en off desde que empieza el anuncio al salir el modelo de la cama y mientras recorre su casa helada es: “Todos los días lo mismo. Empieza la era glacial. Ya no aguanto esto, me cambio a Gas Natural.
Creo que lo recordarás. Las imágenes hablan por si mismas ya que todos hemos sentido esa sensación de frío en invierno al levantarnos camino del baño cuando no hemos tenido calefacción en la casa o cuando hemos dormido en una casa de campo en la que hay que encender la chimenea después de levantarnos para calentar la vivienda.
A mi me recuerda unos días en el chalet de la sierra de una amiga en la que estuvimos un tiempo, solas, sin sus padres, en unos días muy fríos.
El caso es que pienso que esa sensación la hemos sufrido todos alguna vez por lo que su utilización en el anuncio me parece muy apropiada a la hora de utilizarla para anunciar un determinado tipo de sistema de calefacción; especialmente para Gas Natural que instala, precisamente, calefacción en este tipo de viviendas de campo, aunque, no obstante valdría para cualquier otro tipo de sistema y marca de calefacción.
Concretando: el anuncio me parece muy bien conseguido. Partiendo de una propuesta, quizás emocional o por decirlo de otro modo “experimental” (creo que todos hemos sentido en algún momento esa sensación de frío glacial, al levantarnos de la cama) y si no ha sido así, al ver las imágenes, entramos rápidamente en situación. Pues bien, partiendo de esas imágenes que nos impulsan a sentir esa necesidad de buscar un remedio contra el frío, se nos presenta la solución con la frase que dice el modelo al final: “me cambio a....” mientras coge el teléfono para llamar a la compañía.
Por cierto que el gag del teléfono que se le queda pegado a la oreja a causa del frío, me parece muy acertado ya que te deja la lectura de que hasta que no le instalen el gas, el pobre, va a seguir sintiendo frío.
Analizando el tipo de proposición creo que nos encontramos con algo “mixto”. Es decir que el anuncio apela a una experiencia similar que todos hemos sufrido alguna vez y que nos ha dejado una secuela emocional, para darnos una solución con el producto. Con lo que nos encontramos que, partiendo de un recuerdo emocional, nos da como solución una proposición única ya que presenta al producto (Gas Natural) como la única solución posible.El fondo musical del anuncio, he averiguado, que corresponde a la sintonía de un programa norteamericano que se titulaba (traducido del inglés) “Fama”, muy marchoso sobre una academia de baile, actualmente copiado para un reality show español también academia de baile y que en la versión original americana la letra hablaba del esfuerzo que hay que hacer para llegar a algo. Pero como eso no lo sé, pues no puedo opinar salvo que el tema musical es dinámico y marchoso.

lunes, 24 de agosto de 2009

La lista de Schindler

En la película Oscar Schindler un empresario alemán cuyo único objetivo es conseguir los beneficios económico máximos posibles, aprovecha la situación bélica (ocupación de Polonia por las tropas alemanas en 1939) y consiguiente y progresiva aplicación de las ideas de Hitler a grupos étnicos (judíos primero, y eslavos después) se decide a comprar una fábrica en franca decadencia, en esos lares anda cuando conoce al que será su contable, un sensato judío llamado Stern. La película transcurre con la llevada de los judíos a ghettos desproveyéndoles de sus pertenencias y más tarde a campos de concentración, mientras que Oscar Schindler es testigo de todas estar barbaridades. Este, contrata por sabio consejo de Stern a judíos como mano de obra de su fábrica pues de esta manera se le abarataran los costes. En el momento en el que su negocio se encuentra completamente asentado las pragmáticas nazis alcanzan mas dureza y obligan a Oscar a deshacerse de los judíos, Schindler quien ya tiene grandes cantidades de dinero, después de grandes reflexiones decide que va a comprar a los judíos que gozaran de su protección alegando que trabajan para él, es en este momento cuando realiza su famosa lista.



La lista de Schindler es una película que elegí por su historia, más que por su técnica productiva y quizá, para no ser hipócrita, incluso por algo de morbo. Un morbo basado en que, posiblemente, por mi edad, los hechos sucedidos en la II Guerra Mundial me resultan tan lejanos que me llaman la atención incluso con toda su carga de crueldad tiene, como en todas las guerras. También, por cercanía histórica, por el vestuario por lo moderno de las imágenes que presentan cuando
se habla de este conflicto, por la existencia de grupos juveniles que se sienten adscritos a los movimientos políticos sociales que dieron origen al conflicto y por la vigencia de una estética el mismo.

En cuanto al contenido se pueden describir y valorar muchas cosas: entre ellas que el encanto que suponen la ternura y la cruel realidad con la que Steven Spielberg te cuenta la película, integrando al espectador en la temática de una realidad documental de la cual despertará con los créditos del final del film.
Spielberg consigue introducirte plenamente en un momento histórico muy duro sin perder la parte poética del personaje que, al igual que sucedió en la realidad, se jugó el todo por el todo para conseguir salvar la vida de cientos de judíos.

Con la historia de Oscar Schindler, Spielberg nos hace a todos un regalo de humildad y solidaridad, ya que en la figura de este se retratan todas las excelencias del ser humano. Este film nos da un expectativa diferente casi comunista y extremadamente generosa y altruista de a lo que puede llegar el ser humano.
Considero que es una gran producción que va más halla del éxito lacrimógeno que muchos le atribuyen. No obstante creo que la historia es hace hincapié en la parte más emocional que en la histórica, Pero, a grandeza del film esta en el hecho de que haya existido en la realidad alguien como el personaje.

La película hace que el espectador, como ser humano, olvide todos los males que cree que le acechan y por una vez se plantee de manera clara que si viera en esa situación, él, haría lo mismo.
Quizá lo que más fuerza le da es que esta basada en una historia real y el gran presupuesto de producción con que se ha contado.

En cuanto a aspectos formales tiene innumerables técnicas de producción cinematográfica nada extravagantes pero magníficas, que le dan a la película un toque muy intimista (técnicas, probablemente ya inventadas como he ido viendo) y detalles que hacen que el espectador pueda intuir las sensaciones a través de la pantalla como creo que ocurre con la mítica niña del abrigo rojo, ya que al ser toda la película, excepto el principio y el final en blanco y negro, para darle mas rigor histórico, llama la atención del espectador la secuencia de una niña judía que aparece hacia la mitad del largometraje con un abrigo rojo y que, mas adelante, aparecerá muerta siempre con su abrigo rojo, mientras la llevan al
crematorio junto con el resto de judíos carbonizados. Es en este momento de la película donde el espectador siente una clara angustia por la pequeña y por los miles de personas que están muriendo. Probablemente este sea también el momento cinematográfico en el que el personaje, Oscar Schindler, alcance el nirvana del sentimiento solidario y compasivo más profundo.

Me llamó la atención expresamente cómo la propia película te va contrapunteando de un plano a otro las diferentes caras de la moneda; tan pronto estas viendo a un judío asesinado a sangre fría, como a un nazi o al propio Oscar Schindler besando a otras mujeres; o las duchas de gas y de repente un cambio de plano hacia la esvástica. Así mediante una forma sencilla fórmula de diálogo visual incluye al espectador en los dos universos.
Pero como imagen, para mi la mejor y más llamativa de todas ellas es en la que, el personaje de la película, Oscar, está en su despacho hablando con una judía que le pide que le de a sus padres la oportunidad de trabajar para él. En esa escena se le ve reflejado mirando el interior de su fábrica a través de unos cristales y asimismo se refleja en el cristal un fuego que hay abajo, con el cual están trabajando los judíos, justo en el lado del corazón.
El final de la película rematado con Spielberg dejando las flores en la tumba de Schindler hacen de este film un diminuto paraíso en un universo mundano que a veces se olvida de que lo que se cuenta en el film fue la cruda y absoluta realidad.

Pasapalabra

Como sé que estoy criticando programas de la cadena Tele 5 me creo en el deber de romper este ritmo para, también, alabar algunos aciertos de esta cadena, entre los que se encuentra el programa “Pasapalabra”

Aquí se puede ver que el público, la sociedad, acepta de buen grado programas inteligentes, informativos y con los cuales disfruta, se entretiene y se informa, lo que evidencia que si los medios de comunicación quieren, pueden elevar el nivel ético y estético de sus programas sin perder audiencias y sin hacer concesiones al cotilleo morboso fácil y antiperiodístico.

La información es comida, la televisión el plato (sin acento en la o), los canales los restaurantes y el publico el consumidor.

En mi modesta opinión, hacer concesiones al sórdido morbo de la vida de personas que viven de contar sus mentiras o verdades personales aprovechándose de la curiosidad innata de la sociedad, es algo que no tiene calificación, por mucho que se disfrace de derecho a la información.

Pues bien, este programa, cuya tradición se remonta a Antena 3 (de casta le viene al galgo) que lo tuvo en antena y que luego pasó a la 5, es un programa sencillo que pertenece a la tradición de los programas concurso en el que se dirimen los conocimientos, la cultura y los reflejos mentales de los concursantes.

La sencillez de su producción permite conceder unos premios cuantiosos a los vencedores de estos concurso y si de la misma manera que explotamos la curiosidad humana para ofrecerle “programas de riesgo” – me refiero para la salud mental –, por la misma metodología, captamos el interés de espectador por intentar ser tan rápido y tan culto como los representantes. Incluso el “morbo” de ver sus caras cuando fallan o aciertan las preguntas o cuando son eliminados, no deja de hacer que el programa tenga gancho ¿No?.

Christian Gálvez, su presentador ha impuesto su propia impronta como presentador en un tipo de programa en el que el público suele ser el protagonista.

Chiristian, se limita a mantener el ritmo, la simpatía y el buen rollo del programa, concediendo “su sitio” a los concursantes. Un sitio que, por ejemplo, nunca a concedido el presentador Jesús Vázquez cuando ha conducido programas del mismo corte.

Él no pierde la comba de que el propio protagonismo del concursante puede crearle un bloqueo y está al quite para ayudarlo, siempre que no sea cuando este tiene que contestar a las preguntas del concurso.

En definitiva: un programa entretenido, divertido e informativo y que te deja un buen sabor en la boca y que al final hace que acabemos adoptando en mi casa al concursante programa tras programa.

El código Da vinci

Quizás sea porque leí la novela cuando el boom del bet-seller, mucho antes de que se realizara la película y desee verla enseguida cuando está se anunció con toda su carga de la polémica suscitada por el rodaje y la prohibición del Vaticano a que se realizara el film y mucho menos a autorizar escenas dentro del propio estado pontifico, pues quizás por todo eso la película me pareció absolutamente fría.

Su director, Ron Howar perdió la oportunidad de hacer un gran film quizás por las prisas de la productora de ganar dinero ya que el bet-seller seguía “calentito” o por su propia ineptitud en calar sobre el magnetismo de la temática y la trama de la novela de Dan Browm.

Como no se trata de comentar la novela sino la película basada en dicha obra de medieval-ficción, pues creo que el film no hace honor a la obra.

El estilo narrativo de la película es cuando poco precipitado y, algunas veces, un poco caótico lo que dificulta, si no has leído antes la novela, seguir la trama de una forma coherente.

Mucho tiene que aprender este director de George Lucas y Steven Spielberg y como tratan ciematográficamente las tramas narrativas de las series de Indiana Jones ya que con un material como el de la novela de Dan Brown era lo mínimo que podría haber hecho: una película de una apasionante aventura sobre un secreto que siempre ha preocupado a la civilización cristiana; el nogsticismo y las leyendas sobre los grandes secretos ocultos de los templarios, los rosacruces y el presunto Priorato de Sión.

Lo que el autor de la novela mezcla en la retorta de su narrativa y, lentamente va dando calor con el fuego del misterio y la intriga, hasta sacar una interesante e incluso polémica y transgresora obra, este director lo convierte, como digo no sé si por su ignorancia en el tema o por sus prisas en acabar su compromiso y cobrar su trabajo, en una película oscura (y lo digo en el sentido más literal de la palabra). Una oscuridad que, seguramente es a causa de la intención de dar sensación de misterio al contrario de lo que ocurre con las películas de Indiana; el misterio está servido a la luz del día y en un ritmo mucho más entretenido que el que da Howar a su película.

Esta adolece de unos acelerones narrativos que, sin saber porqué, se quedan frenazos nada más empezar, como si la película se quedara en una sucesión de “coitos interruptus” para acabar en un orgasmo desganado, falto de pasión y casi deseado de puro aburrimiento.

Si en la novela original, el final de la historia desmerece la tensión generada a lo largo de la misma, en la película, este final queda diluido como una acuarela puesta debajo de un aguacero con esas escenas de conclusión finales en un difuso semi flor, para quedar bien que no convence ni a la sensibilidad más porteril o marujona.

Oscura, sin ritmo narrativo, desaprovechando la posibilidad de recrearse en los monumentos históricos citados en la novela (La capilla inglesa de Roselyn o las iglesias francesas). En unos trávelling no ya rápidos, sino vertiginosos, como si esa velocidad de paso de escenas fuera sinónimo de la velocidad de los misterios que tienen que resolver los personajes de la trama y que lo único que producen al espectador es un mareo considerable y con un Tom Hanks que tuvo sus mejores momentos, la película se queda en un profundo fiasco tanto para los defensores como los detractores de la controvertida novela.

Audrei Taotu a la que no había visto nunca me pareció de una inexpresividad absoluta para un personaje que está sufriendo el estress de una búsqueda trepidante y un constante peligro.

Y si hay algo bueno que destacar en este insulso film, es la intervención de un Jean Reno, que interpreta perfectamente al Jean Reno al que nos tiene acostumbrados.

Y para rizar el rizo el marketing montado a costa de la provocación al Vaticano para que este se ofuscara y empezara a prohibir y a anatemizar (algo totalmente predecible) me pareció genial.

Cine en blanco y negro de Jose Luis Garci

Haciendo un análisis de mi trabajo contigo a lo largo de este verano, te confieso que los que más difíciles me están resultando son los comentarios sobre programas de televisión ¿Razones? Muchas. La primera mi total y profundo desinterés hacia la “información” que difunde un medio de comunicación – el más potente de esta sociedad- que está siendo utilizado, conscientemente, por los poderes fácticos (¿políticos?) para idiotizar a la población.

Siendo cuando Aldoux Huxley escribió “ Un mundo feliz” hubiera existido la televisión , estoy segura que el autor habría incluido en su relato este medio como el mejor método de tener a la masa controlada.

Por curiosidad he preguntado a personas más mayores que recuerdan perfectamente como era la sociedad en un época en que en España no se había generalizado el uso de esta máquina de crear idiotas en los hogares españoles y me cuentan que:

Aparte de que los medios estaban controlados por el régimen político de entonces, descarto en la utilización de estos a favor del “Sistema” era tan evidente, que el público – más medía – practicaba la inteligente tarea de diferenciar la información controlada que se daba en los periódicos, radio, cine, y televisión, de la información que se filtraba inteligentemente, salvando la censura impuesta, por periodistas, informadores, escritores, etc. No conformes con el sistema.

Consecuencia de ello era que la gente usaba la cabeza para: diferenciar, discutir, y sacar conclusiones sobre la información que recibían.

También me cuentan que las Facultades eran un importante foro de discusión política, filosófica y religiosa y que, al estudiante que se le ocurría comentar algo a favor del sistema político vigente o las jugadas más notables del partido del último fin de semana le sacaban a guantazos del campus de la Universidad por cerdo y falto de horizontes.

Me cuentan tantas cosas que la única conclusión lógica que puedo sacar es que lo que, en principio el “invento” de la televisión podría tener de positivo parece la enseñanza y el entretenimiento (formar e informar) se está utilizando para todo lo contrario: desinformar y deformar.

Te he hecho estas larga introducción sobre la televisión como medio de comunicación porque todos mis comentarios sobre los programas de televisión, me temo, los he a comentar desde esta óptica, desde los informativos, pasando por los reality shows, los culebrones, los concursos, los del corazón etc.

Y para quitar hierro a este comentario ¡ahí va! . . . te voy a comentar un programa que ¡maravilla de las maravillas! Se sale de las telebasuras.

El programa lo he descubierto gracias a ti, ya que al tener que informarme sobre cine, me ha llamado mi atención ni que decir tiene que es de de “cine en blanco y negro” que dirige José Luís Garci y que creo que es de mi interés fuera de toda duda. Me parece que es cátedra del cine como método de comunicación de masas de una importancia vital.

El desarrollo del programa me parece impecable de una sencillez propia de quien quiere formar e informar, la estructura parece ser que no es novedosa y que por lo visto tiene un antecedente en un antiguo programa llamado “La Clave” , que dirigia el periodista José Luís Balbín, junto con otros colaboradores invitados según la temática de la película a comentar.

El programa de Garci, parece ser de estructura más sencilla ( debe ser cosa del presupuesto) pero, por lo que me cuentan del programa de Balbín, más eficaz y que los colaboradores son fijos y además periodistas especialistas en una crítica cinematográfica.

Otra cosa que me parece interesante son los comentarios sobre las vicisitudes vitales y profesionales del director de la película, los actores, equipo técnico, incluso anécdotas del rodaje. Algo que agranda y enriquece la película que se va a ver y un acierto el hacer este desglose al principio ya que posteriormente ves la cinta con otros ojos.

Los comentarios sobre el momento histórico, sociológico y político del momento en que se produce la película son altamente interesantes.

Las películas elegidas, por lo que veo, algunas son bastante poco comerciales, incluso pueden resultar un autentico coñazo pero es evidente que Garci presionado por la servidumbre de la periodicidad que tiene cualquier medio de comunicación, elige con sobrados motivos para su comentario.

Conclusiones de este programa:

-Un profundo lamento por no haberlo descubierto antes, podría a ver visto verdaderas joyas cinematográficas y comentadas por profesionales de producción cinematográfica.

-Otra el descubrimiento que la industria cinematográfica , no solo es de factura norteamericana, que los europeos también tenemos “nuestro corazoncito cinematográfico”.

-Por último: creo que este programa se han comentado películas españolas que aunque al principio creí tener un lectura infantil y boba (parece ser que estaban condicionadas por la censura de entonces) como son, vistas por estos profesionales del cine, más joyas del lenguaje cinematográfico entre líneas y que decían con imágenes, sonidos y, a veces diálogos cosas que no se podría decir directamente (confirma lo que me contaban las personas más mayores de mi entorno).

Un programa que no puede dejar de verse aunque sea para ver cine desde otra óptica.

Por supuesto no es una primitiva pero parece ser que tiene una audiencia baja pero fija y . . . desde ya hace unas semanas cuentan conmigo como una espectadora más.

¿Salvame?

He leído tu respuesta con el ejemplo de la ambulancia y sobre si es o no innato en el ser humano recrearse en el aspecto morboso de la vida.

Partiendo de lo que me has comentado opino que se ha hecho mucha literatura social sobre este hecho y el derecho o no a la información libre que tiene todo ciudadano.

Pienso que el asunto es el siguiente: el ser humano es curioso por naturaleza. La curiosidad ha sido y sigue siendo la base de la evolución pero, si esa curiosidad (en principio inconsciente) se utiliza para ofrecer un tipo de información, pongamos que, interesada, bien porque sale barata de producir, bien porque tengo gente contratada en mi cadena por contrato a la que tengo que dar un cometido, bien por cualquier otro tipo de razón, entonces, nos estamos aprovechando, como tú dices, de una “debilidad”.

Estoy de acuerdo en que hay una tendencia morbosa dentro del ser humano pero el hecho de explotarla con fines comerciales; es decir; conseguir una mayor audiencia me parece indecente ya que la audiencia, para la publicidad, es como la miel para las moscas. A mayor audiencia mayor número de moscas, y más enriquecimiento de los de siempre.

La información es como la comida. La sociedad necesita “comer” información a diario y los medios son los encargados de servir esa información. Si al ciudadano le sirven caviar, pues come caviar; si al ciudadano le sirven “fast food” pues come hamburguesas. La publicidad se basa precisamente en ese postulado.

Hay programas como los del Nacional Geographic que satisfacen esa misma innata y morbosa curiosidad de la sociedad, sin distorsionar la oferta y además tienen un gran sector del público interesado. Yo prefiero ver como un león se come las entrañas de un antílope a ver las entrañas anímicas de un personajillo extendidas por el suelo de un plató a cambio de un sustancioso cheque: “Información pagada, información manipulada”

Y por supuesto, al ciudadano se le vende la “película” de su libertad de no solamente de mirar descaradamente dentro de la ambulancia, sino de conducirla. Dicho de otro modo, al ciudadano se le da la libertad de comer la basura de “comida” informativa que le dan o... de quedarse sin comer.

Pero independientemente de esta consideración está el problema de las audiencias. Me parece repugnante que este tema se haya institucionalizado hasta el punto de que, sin ningún pudor, se presente los índices de audiencia como el resultado de la propia lucha sin medir la calidad ética, estética y de contenido de los programas. Es un hecho ya ha aceptado por los profesionales de la comunicación y la sociedad: el que un determinado programa consiga el favor del público a cualquier coste. Y si para eso hay que sacar las miserias humanas a la palestra pues, ¡hala! A por la audiencia. Se me ocurre que puestos en ese camino y ahora que se está imponiendo la vía digital, incorporar un canal “gore” que seguro sería líder de audiencia, sobre todo si lo defendemos diciendo que es un derecho inalienable a la información “libre”. Yo creo que a alguna lumbrera de la cúpula de Tele5 ya se le habrá ocurrido tan brillante idea.

Y digo tele5 porque es esta cadena la que más descaradamente busca la audiencia sin medir las consecuencias que supone para la información en sí para la población que ve su nefasta programación. Un claro ejemplo, el programa “Sálvame”

Después cerrar uno de los programas de mayor audiencia durante la programación de tarde y de mayor audiencia y duración de la historia de la televisión, “Aquí hay tomate”

La audiencia de la tarde de esta cadena cayó en picado y sin posibilidad de remontarla, después de infructuosos intentos, las preclaras mentes de Tele 5 deciden volver a sus orígenes con “Sálvame”.

Este programa, con Jorge Javier Vázquez al frente, el mismo que presentó el “Tomate” y empleando las mismas fórmulas de periodismo amarillo y sensacionalista que el programa anterior sale a la palestra confesando sin ningún pudor el buscar la audiencia a costa de lo que sea.

Si en el “Tomate” la audiencia vino por el descaro de los directores del programa y del presentador que dio la cara en plantear una temática de la llamada prensa rosa (que según mi entender es un camino facilón y ñoño pero rentable del periodismo social) absolutamente descarnada, en este programa, “Sálvame” ya no se comenta de una forma cruel las noticias. Simplemente se inventan. Y para ello, que mejor que contratar la personajes (me resisto a llamarles periodistas) especialista en lo que ellos llaman “montajes” e invenciones varias.

Respecto a la estructura del programa, es más plana que el electroencefalograma de un muerto. Lo de siempre; como en el “Tomate”, un presentador gay (que ahora va de reinona de la fiesta sin la competencia de la presentadora pechugona) y una cohorte de “colaboraduladores” que son los encargados de comentar la temática del día al compás de la siniestra batuta de uno de los “presentadores” con menos cualidades para esta profesión de los que se han dado en toda la historia de este medio y que además v de “protagonista”

Y de dichos colaboradores, mejor ni hablar ya que uno de los máximos exponentes de esa caterva de descerebrados es la pobre chica esa que se ha hecho famosa a base de dar unas patadas al diccionario que para sí las quisiera la iniciadora de ese nuevo deporte, la modelo Sofía Mazagatos.

Eso sí, el programa tiene audiencia pero... lo dicho, de aquí a la televisión “gore” solo un paso.

EL NOMBRE DE LA ROSA , excelente reproducción de una abadía

Debo decir que haber visto esta película ha sido un gran error. Principalmente porque antes debería haber leído el libro que hubiera sido el que me hubiera posiblemente dado el encanto que esta historia se merece.

Lo que más voy a resaltar como más importante del largometraje , más que incluso la gran reproducción que han hecho de una abadía del la edad media, van a ser los comentarios que hacen referencias filosóficas producidos todos ellos por Guillermo Baskerville gran protagonista de la historia a su discípulo Adso, que recordarían a los diálogos de Platón, de ahí que el libro seguro sería mucho más interesante pues no se omitiría coma alguna de las conversaciones que estos mantienen.

Un monje franciscano (Guillermo Baskerville) es enviado por la inquisición a un monasterio junto a su discípulo (Adso) para resolver una serie de crímenes macabros. Incluso con ayuda de su aguda inteligencia no le será nada fácil encontrar al asesino ya que la llegada del inquisidor Bernardo Gui por el que estuvo perseguido le inquietara bastante y la negación por parte de los monjes a entrar en la biblioteca a partir de la cual todos los monjes han sido perseguidos. Al final descubre la entrada secreta a la biblioteca a través de un pasadizo y donde haya el libro cómico cuyas páginas estaban envenenadas.
Por otro lado la breve historia de amor entre el joven Adso y una pueblerina a que dejará atrás para seguir su camino como monje.

Esto en primer orden, en segundo pasaré a definir los aspectos más interesantes de la producción, entre ellos estaría el tratamiento que se les da a los rostros de los personajes, junto con una vez más el maravilloso maquillaje, que hace que nos adentremos a mi parecer en el arte gótico. Esto mismo ocurre con la abadía que aparece en la película, que es una excelente reproducción de las abadías medievales y que junto con la iluminación recalcan el arte religioso medieval dando fuertes contrastes de claro oscuro que también significarían el antagonismo bien mal.
La música sería otro aspecto a recalcar, no la he tratado en ninguna de las anteriores reflexiones, pero en este largometraje me ha parecido de gran importancia ya que guía al espectador durante toda la película, y le otorga importancia a la escena.

En cuanto a la trama de la película podría decir que tiene todos los ingredientes de una extraordinaria novela policiaca me ha parecido impecable la investigación que hace el tan observador Guillermo Basketville y su discípulo sin embargo el final algo pobre, aunque el hecho de que un monje que envenene la páginas de un libro cómico prohibido para su orden sirva para ilustrar la desconfianza de los monjes de entonces y el claro miedo fruto de la ignorancia quizá quede demasiado menudo para una película de tan densa relleno.

sábado, 8 de agosto de 2009

La publicidad¿funciona la proposición de venta emocional?

Voy a pasar a comentarte un anuncio que sí me ha llamado la atención pero antes, un pequeño inciso sobre algo que me comentas respecto a la proposición de venta emocional.

Me comentas que hay una discusión todavía sin resolver sobre como funcionan las proposiciones de venta emocionales desde que se “pusieron de moda”. He leido acerca de lo que me comentaste que tanto las proposiciones de venta directas como las no directas o emocionales han existido siempre juntas y que, bueno en algún momento la gente se cansó de atender a proposiciones directas y empezó a hace más caso a las indirectas o de corte emocional ya que por su componente emotivo son más gratas de visualizar (y posiblemente de recordar). También he visto que cuando los mercados se saturan de productos de la misma naturaleza y que ofrecen las mismas ventajas es cuando empiezan a tener interés las proposiciones emocionales. El caso es que como reflexión he llegado a la conclusión de que si la discusión de si son más efectivas que las directas o no siga sin resolverse es porque no hay datos fiables sobre su eficacia en las ventas del producto ya que es lógico que ningún anunciante dé datos sobre el éxito de su campaña publicitaria ya que eso sería dar datos innecesarios a la competencia.

También hay un factor que supongo que hay que tener en cuenta y es el eterno de: ¿qué fue antes, el huevo o la gallina? Es decir: ¿Qué influye más en la venta del producto. La inversión realizada en publicidad o la creatividad desarrollada en la misma?

William Bernbach, decía al respecto que los publicitarios eran conscientes de que la mitad del presupuesto gastado en publicidad no era eficaz. El problema era averiguar cual de las dos mitades era la que no funcionaba.


Con este tipo de proposiciones emocionales, creo que pasa exactamente igual. Sabemos que muchos anuncios emocionan hasta la fibra al espectador pero ¿es eso motivo de que este incremente la compra del producto o cambie su rutina de consumo para cambiar de marca?

Por último, yo creo que hay mucho componente de snobismo en el manejo de estos argumentos que son más para lucimiento de los creativos que la eficacia en las ventas y que – como tú dices – lo ideal seria acoplar un buen posicionamiento del producto junto a la propuesta emocional.

Respecto a los más antiguas en utilizar este tipo de proposiciones emocionales he visto que una de ellas es Coca-Cola, porque se dieron cuenta que en cada país tiene una idiosincrasia de consumo diferente y para una campaña global, lo mejor era una propuesta de este tipo que, normalmente, son universales.

Y ahora tenemos un spot del mismo corte con juntar al hombre de más edad con un recién nacido. El hombre va desgranando, a lo largo del anuncio, todas las ventajas de haber vivido la vida, contándoselas en off, al bebé pero que en realidad se las está contando al espectador (me he dado cuenta de que las voces en off, bien manejadas en publicidad, tienen una gran eficacia). Mientras la imagen va enseñando escenas cotidianas de esa vida vivida para, al final terminar en escenas de encuentros familiares y de cumpleaños donde todo el mundo festeja con Coca- Cola. El slogan “pero al final de lo único que te vas a acordar es de las cosas buenas” es muy New Age

Tanto este anuncio como el del BMW que me comentas están muy bien hechos, son muy “tiernos” pero... ¿realmente despiertan los deseos de compra?

sábado, 1 de agosto de 2009

Odisea en el espacio

Quisiera señalarte que cuando hice no era consciente ni conocedora de la complejidad de esta película de Kubrick.

Pero antes de pasar a comentarla quisiera hacer una de reflexión sobre el poder de los medios de comunicación en la opinión pública y, porqué no, también en la individual. Lo cierto es que es la sociedad acepta como cierto que, si algo se difunde en un medio de comunicación, es MÁS VERDAD que si no se difunde, aunque ese algo sea conocido.

Es la magia que tienen el cine y la televisión.

Viene este comentario a cuento porque, en mi opinión la película de 2001 Odisea en el espacio es una película tremendamente especulativa. En ella Stanley Kubrick plantea una serie de interrogantes no resueltas por la humanidad, pero al plantearlas de una forma narrativa, a través de una magistral película, estas, más que como preguntas quedan planteadas como afirmaciones más o menos científicas.

La película, de una gran belleza formal, gira alrededor de la aparición de monolito negro, que, supuestamente es el elemento clave en la evolución de la raza a lo largo de la historia de la humanidad, bien a través de una civilización extraterrestre sumamente desarrollada y tras la cual está la idea de la perfección, bien directamente asociando el monolito a la propia figura de Dios, tal como lo sentimos los humanos.

Todo ello, vuelvo a insistir, que me parece planteado en la película, más como posibilidad que como VERDAD.

En realidad, el film, no solo plantea una sola pregunta, sino toda una serie de cuestiones que tienen que ver no solo con la evolución del hombre sino su conflicto con el medio, ya que comienza con la lucha de los primates por su superioridad y termina en la lucha del hombre contra su propia tecnología inteligente que se le puede escapar de las manos.

Otra de las cuestiones es la duda claramente planteada de si los humanos hemos o no necesitado de “ayuda inteligente de otros mundos” para evolucionar. En la cinta, Kubrick, nos coloca sutilmente la música de Richard Staruss “Así habló Zaratustra”, el único filósofo moderno que ha hablado del superhombre.

Ya en la parte final de la cinta, el director, nos plantea otra cuestión: el problema de la reencarnación, sin darnos una solución clara pero apuntando claramente a la filosofía budista de esa posibilidad, ya que también a lo largo del esta producción creo ver un tufillo de crítica al concepto judeo-cristiano de la imagen de Dios y de la poca credibilidad sobre la intervención directa de Dios en la creación del ser humano. Incluso la propia idea de Dios se puede interpretar como cuestionada en una película que ha sorprendido pero que no ha molestado ni a los creyentes ni a los ateos. Realmente Stanley Kubrick ha sabido poner estas cuestiones sobre la mesa y los que hemos visto la película, hemos salido reafirmados en nuestra fe, haya sido esta cristiana, materialista o de los que creen en los extraterrestres.

Por último, la anécdota. Hace poco vi un reportaje de televisión, creo que el Canal Plus, donde Kubric en unas declaraciones, ciertamente interesantes, descubría la propuesta realizada por el Presidente de los EEUU para realizar una película simulando el alunizaje del Alpolo XI, en la luna, por si fallaba la de la misión y no se pudiera demostrar al mundo el poderío de los EEUU. En el reportaje Kubrick confiesa que se hicieron algunas pruebas, pero no nos dice si la película del alunizaje que vimos todo el mundo en esos días, era la un falso alunizaje o la del verdadero. También me queda la duda de si esas declaraciones las hizo el propio Kubrick o un actor disfrazado para hacer ese reportaje ya que Stanley murió 1999.

Esa es la magia del cine y la televisión.

Gran hermano

Creo que va por la edición diez y...

Con este bodrio cuya intención inicial parece ser que fue un estudio sociológico del comportamiento de las personas obligadas durante un tiempo a vivir comunalmente, la cadena Telecinco, experta en destapar sociopatías y sicopatías entre su audiencia, ha encontrado “la gallina de los huevos de oro” y ya nos tiene un poco hasta los mismos de tantas ediciones, donde los concursantes son, en virtud de la selección que hacen los sicólogos del programa, más descerebrados y más cutres.

De hecho lo que el principio interesaba al telespectador como un problema de convivencia, pronto se convirtió en algo más digno de un programa del Nacional Geographic, en el estudio del apareamiento de las especies.( ¡Y que especies!)

De hecho sido un programa que ha contribuido al acerbo cultural de nuestro país ya que se ha creado vocablos tan sugerentes como edredonig y otras lindezas más, tan coreadas por personajes de la comunicación tan “importantes” como Jesús Vázquez o Mercedes Milá, entre otros muchos que han claudicado de su pedestal de comunicador serio a comentar las “hazañas bélicas” de este cortejo de personajes profundos que reúnen los sicólogos de Telecinco, cada vez que quieren hacer una nueva edición, que cada vez es más y peor de lo mismo.

Tengo que confesar que yo, al principio, me sentí enganchada a este programa que indudablemente es líder en audiencia, no solo en este país, sino en el resto del planeta pero, precisamente por eso, yo me hago una pregunta. ¿Somos los humanos tan cotillas y tan despreocupados como para que nos enganchemos a este tipo de series?

Y ¿somos los humanos tan exhibicionistas como para meternos en una convivencia y dejar al descubierto en público nuestros instintos y nuestros sentimientos aunque sea por dinero?. Yo, como todos muchos de mis compañeros de facultad nos hemos planteado la posibilidad de ser personajes de esa serie pero, independientemente, del atractivo del dinero que puedas cobrar, me planteo si teniendo “dos dedos de frente” alguien pueda participar en un engendro como ese.

Por último y volviendo al comentario, está claro que la responsabilidad de los medios de comunicación en elegir sus contenidos brilla por su ausencia y en el caso de Telecinco. Está claro que no existe.

La finalidad que en principio se pretendía, ha dado paso a una claudicación ante la audiencia ya que como todos sabemos, el pueblo reclama “paneem et circenses” y a menos pan..., más circenses.

Este programa, demuestra una cosa: la capacidad de idotizar que tiene la televisión tanto a los que están dentro como a los que estamos fuera, mientras que unos “listos” se llenan los bolsillos. En definitiva, la conspiración de los necios.

jueves, 16 de julio de 2009

Un tranvía llamado deseo, reflejo de una personalidad

Esta película la elegí al azar, no diré que el título me llamó la atención, que es a priori el papel de regalo del film con el que te la venden sino que fue simplemente una elección aleatoria, de donde en mi humilde opinión salen las grandes decisiones. Solo tenía un patrón por el que regirme y es que fuera antes del año 1970 y gracias a esa petición de mi profesor se me ha abierto un mundo potente a través del cine que yo consideraba casi prehistórico y carente de todo interes, nada más lejos de la realidad.

Empezaré con los aspectos formales que para definir esta película se me hacen lo más tediosos, ya que y vuelvo a repetir en mi humilde opinión casi obedece a las tres unidades del teatro griego, no sucede todo en el mismo día por ejemplo pero si es una reproducción continua de escenas que siguen el guión de la historia a pies juntillas, no como en el caso de la película de ciudadano kane en la que los saltos en el tiempo se producen durante toda la película.
Un tranvía llamado deseo es una película para ser vista, es decir nadie te cuenta un historia, es el publico el que de pronto aparece dentro de la vida de Stanly y de Estela, así aparece algo representado en la figura de Blanche, es como si el espectador llegara por el tranvía Deseo a conocer la vida de los habitantes de Nueva Orleáns, y en particular a Stanly Stella y más tarde a la gran Blanche Du Vois, y digo más tarde porque aunque Blanche aparece al principio como hilo conductor del publico con la historia que se va a representar no conoceremos su apasionante personalidad hasta el final de la película.
La situación de las escenas se produce casi exclusivamente en la casa de Stanly y en el patio, exceptuando la primera escena del film en la que aparece Blanche buscando el tranvía que la llevara a casa de su hermana Stella.La utilización de planos medios es continua durante toda la película.En cuanto al contenido Tennesse Williams controvertido autor de la obra va a analizar minuciosamente la personalidad de Blanche, una sureña madura venida a menos que conserva los aires de quien ha vivido con lujos, aparece en casa de Stella, su hermana, que vive de manera humilde y feliz con su tosco marido Stanly , con la intención de decirle a su hermana que la casa que conservaban se había perdido. Stanly sin fiarse de la bella Blanche va a intentar desenmascararla e intentara averiguar la verdadera vida que ha llevado Blanche.Blanche aparece como símbolo femenino, como naturaleza libre, representa la clase sureña de terratenientes que lo ha perdido casi todo, en contraposición con la naturaleza de Stanly un rudo polaco símbolo de la inmigración que por esos años empezaba a poblar Nueva Orleáns.La personalidad de Blanche se pone en contraposición a la vida de Stanly y Stella nada más llegar Blanche tiene sus más y sus menos con el marido de esta y se produce así un conflicto entre dos mundos que en eso momento estan obligados convivir pero que son completamente antagónicos. Blanche ante todo representa el papel de frágil y culta señorita profesora de ingles que aparece en casa de su hermana con su maleta llena de bellos vestidos y pieles para decirle que han perdido la casa donde ambas había permanecido desde su más tierna infancia. Lo que esconde Blanche es una vida llena de altibajos que se han producido a partir de la muerte de su marido.Blanche representaría el icono de la alta sociedad caida en desgracia, pero si analizamos más profundamente descubrimos que la propia Blanche es todo lo bueno que queda de un cuento de hadas, es la propia actriz que hace de actriz, es la representación de un pasado maravilloso que nada tiene que ver con el presente por otro lado tambien es la demostración de que hasta las clases altas tienen su propias miserias. Blanche aunque es consciente de la realidad trata de enfundarla en bellos tules de colores, sin ir más lejos esto queda patente en la escena en la que los hombres que juegan al poker en la habitación contigua mientras ella baila intentando conquistar a Mitch el amigo menos rudo de Stanly, con sus bailes llenos de aristocracia.Sin embargo se que aunque le he cogido franco cariño a este personaje por su fuerza y su coraje no todo son luces en la vida de Blanche, Stanly descubre que ha llevado un vida libertina, que la han expulsado del colegio en el que trabajaba como profesora por tener una relación con un alumno de diecisiete años, que ha frecuentado lugares de mala muerte y ha estado al borde de la prostitución y aunque esta patología de Blanche resulte inmoral yo cuando ví el film descubrí a una mujer destrozada que se ha dado al libertinaje por una cuestión de supervivencia y por la culpabilidad que le suponía la muerte de su marido. Aún siendo una película tan antigua Tenesse supo con una maestría indudable el reflejar una personalidad que a día de hoy casi cualquiera de nosotros pudiera conocer a similares Blanche y muchas mujeres pudieran verse reflejadas en algún aspecto que tuvieran en común con este personaje. Una cosa diré en contra de la película y es el final , pues con la entrada de Blanche en un psiquiatrico reafirma en algún modo la rudeza de Stanly la superioridad del macho lider de la manada contra la debil Blanche sometida a un mundo que no la comprende por haberse desmarcado de las normas. Por otra parte dentro de estos tres personajes sobretodo lo que se ve es una fina crítica social que Tennesse Williams hace a través de una historia costumbrista americana donde la casta privilegiada que representa Blanche está destinada al ocaso y a las caida mientras que la parte social la trabajadora que representa su cuñado es la portadora del pragmatismo vital y la clase obrera emergente en un país y en un momento histórico en que la doctrina Monroe y la caza de brujas esta en su momento más álgido, la fineza de Tennesse respecto de esta sutil crítica es a parte del fondo argumental simbólico la que le da la fuerza y el interés histórico a este magnífico film.

lunes, 6 de julio de 2009

Publicidad de hoy ¿Adaptada realmente a nuestras necesidades? ¿Nos vende unicamente un producto o a veces nos vende hasta patrones de conducta?

Antes de empezar a comentar anuncio por anuncio me he tomado la libertad de hacer una reflexión de lo que la publicidad significa realmente para mi.Yo creo que antes de comentar cualquier spot de publicidad convencional de los que podemos ver habitualmente en el cine o televisión, quisiera hacer una reflexión sobre la técnica comunicativa de la publicidad en nuestro país, especialmente en el medio audiovisual.
Ha pasado ya mucho tiempo desde que el publicitario norteamericano, William Bernbach definiera lo que él llamó la proposición única de venta. Es decir la exposición clara de la ventaja que ofrece el producto anunciado para cubrir la necesidad del espectador.
Este comunicador comercial, se dio cuenta de la importancia del mensaje comercial dentro del contexto del anuncio. En esa época había muchas opiniones sobre los elementos comunicativos que debían componer un anuncio.
Se hablaba (y se sigue hablando) de la creatividad, sin saber muy bien como definir este concepto. ¿Qué es y en que consiste la creatividad dentro del anuncio? ¿Nos referimos a la originalidad de sus imágenes; o nos referimos a la manera de exponer los argumentos comerciales del anuncio; o nos referimos a la intensidad del impacto que el anuncio puede causar en el espectador?
Yo, personalmente, creo que lo importante de un spot de publicidad es que deje netamente claro el mensaje comercial. Es decir la proposición única de venta de dicho spot, independientemente de lo divertida, bella, espectacular e impactante que sea la forma en como lo decimos.
Quien crea que la publicidad es una actividad moderna está muy equivocado. La publicidad es tan antigua como la humanidad y ya el hombre del nearthdental, cuando exponía las pieles de las piezas cazadas por él en la puerta de su caverna para demostrar a los demás su valía como cazador, ya estaba haciendo SU PUBLICIDAD.
No obstante y aunque la actividad sea muy antigua, las técnicas de comunicación de masas, son relativamente recientes. Es a partir de los años 40 del pasado siglo, con el desarrollo de la producción en cadena de la industria en general y de la automovilística en particular, cuando, para conseguir estas ventas masivas, se desarrollan en los EEUU las técnicas de comunicación comercial o publicitaria.
Hasta ese momento, la publicidad no había sido sino la mera exposición del producto a vender. Los medios de comunicación de entonces: los flayers, los periódicos , el incipiente cinematógrafo incluso el “hombre anuncio” tan popular en aquellos tiempos, no eran sino la prolongación de los escaparates de los comercios donde se exponían las mercancías a la venta.
Te expongo todo esto porque creo que en la actualidad y a pesar de estar bastante definidas las técnicas de ventas, hay una gran confusión en como se debe de dirigir un mensaje comercial a través de un spot de publicidad. Por lo que yo observo en los anuncios que veo, parece que todo vale para comunicar una oferta comercial pero en realidad no es así. Están los anuncios que apenas te enteras de lo que te están anunciando por lo rápido o enrevesado (o presuntamente moderno) de los diálogos y las imágenes. Están los que pretenden sorprenderte con una imagen impactante y lo único que consiguen es dejarte una sensación de desazón en el cuerpo después de haber visto las imágenes. Y no me refiero a los truculentos, como los de Tráfico o las drogas, o los de las ONGs, que pueden exhibir imágenes dolorosas, sino a esas “genialidades” realizadas en un estudio donde se han grabado unas imágenes de, por ejemplo, un enorme martillo golpeando la cabeza de un sufrido modelo, para anunciarnos las excelencias de un analgésico. También están los que apoyándose en el cuerpo desnudo de una bella o un bello modelo, nos impacte tanto que no consigamos recordar que carajo nos anunciaban.
Hay publicitarios que se especializan en hacer anuncios de diálogos y argumentos tan estúpidos y ramplones que logran la atención del público por la fealdad y simpleza de sus argumentos lo que, por supuesto, no garantiza que el público recuerde la marca del anuncio. Recordará, eso sí, la chanza, el chiste, la frase repetitivamente ramplona del anuncio, pero apenas recordara el producto.
Voy a comentarte no un anuncio sino un tipo de anuncios que se ven frecuentemente y que son los que anuncian en general alimentos infantiles y o golosinas, en los que los modelos que son niños, salen comiendo ávidamente los productos anunciados, fomentando con esta forma de comunicar, no solo la glotonería, sino el abuso alimentario de este tipo de productos.
La manipulación que se hace del mundo infantil y de los niños en los mensajes publicitarios está, a mi criterio, fuera de toda normativa, y de lo que es peor de cualquier control ético.
Por último y para ejemplo de lo que te comento está el anuncio de “Mixta”. Esa cerveza mezclada con “algo” y digo algo porque no me ha quedado muy claro, después de ver hasta la saciedad su spot, con que carajo está mezclada la dichosa cerveza y lo único que logro recordar es “...piedra, papel, tijera. Piedra, otra vez! llevamos toa’ la mañana igual, hijo mio ” Lo cierto es que resultándome bastante divertido, lo que no logra es inclinarme a probar tan exótica mezcla. ¿O será que los “presuntos” espectadores de los anuncios estamos ya tan quemados que apenas ponemos atención a la publicidad ya que no tenemos tiempo para colocarnos delante de la pantalla para ver lo que nos ofrecen y los vemos a retazos, en los “zapping”?




Bibliografía: Libro, Historia de la publicidad

viernes, 3 de julio de 2009

Reflexión sobre la película de Ciudadano Kane

He elegido esta película porque compendia gran parte de los aspectos comunicativos de la carrera que estoy estudiando. Si cabe es un referente imprescindible para cualquier estudiante de periodismo publicidad o comunicación.
Aun así, esta película hay que verla sabiendo los antecedentes de la época, ya que hoy en la sociedad de la la comunicación y a mis 19 años se podría caer en el error de creer que no tiene nada innovador, sin embargo, si miramos a través de la óptica de la época; los recursos (a todos los niveles; estilísticos, escénicos, de contenido..) me doy cuenta de que esoy ante una película muy importante en la trascendencia del cine como elemento comunicativo.

Creo conveniente analizar primero la figura de su director actor y productor: Orson Wells. Este es un reconocido pionero de la comunicación de masas que nos cuenta dentro de la película y desde diferentes ángulos la profesión periodística.

Este film tiene como mínimo dos vertientes de análisis una formal y otra conceptual. Estas dos vertientes unidas entre sí consiguen la obra de arte que ha supuesto la película de ciudadano , siendo un referente histórico del quehacer cinematográfico y comunicativo.

En cuanto al aspecto formal, la película nos aporta según algunos cinéfilos una gran cantidad de innovaciones en la técnica de la narrativa cinematográfica. La primera y para mi la más importante es el problema de maquillaje y caracterización que Orson Wells desarrolla como actor, cambiando paulatinamente el físico de un joven de veinticuatro a un anciano a lo largo de todo el film, teniendo en cuenta lo rudimentario de las técnicas de maquillaje y caracterización de aquella época.
La influencia del dramatismo teatral de la iluminación a lo largo de toda la película en la que destacan escenas tan conseguidas como una secuencia en la que él habla con una de sus esposas al fondo de la habitación sumido en un un contraluz y que mediante la utilización innovadora de grandes angulares consigue una profundidad en el encuadre de la escena que me recuerda al cuadro de las meninas de Velázquez donde se ve al pintor reflejado en un espejo al fondo de la sala.
Otra innovación característica de Orson Wells y que desarrollará más adelante son los elementos simbólicos y encuadres que sirven de transición para los cambios de plano (la imagen del papagayo nos cambia de escena una secuencia de claroscuros donde el está hablando con su esposa a un plano luminoso donde está situada su mujer con un vestido blanco)
Las profusión de elementos simbólicos de corte onírico muy propios de la corriente surrealista incipiente en ese momento es un elemento utilizado en esta película.
Es de destacar que siendo ciudadano kane una película de corte netamente americano Orson Wells ha utilizado elemento estéticos y dramáticos muy propios del cine y teatro europeo.

-Contenido: hay que destacar el virtuosismo de Orson Wells para ponernos a través del guión de la presunta biografia de un magnate del periodismo, como Randolph Hearst con las luces y las sombras de la comunicación de masas y su poder de manipulación al servicio de intereses personales.

La propia película en sí es el desarrollo de un trabajo periodístico, a través de un periodista presente en el film y que nos guía a lo largo de busqueda del significado de la última palabra que pronuncia el protagonista antes de morir: “Rosebud” que no es ni más ni menos que la representación simbólica de la búsqueda de la felicidad representada por el nombre grabado en el trineo que utilizaba cuando era niño.